Las botellas de plástico son, después del vidrio, lo que más tiempo tarda en degradarse, el tiempo estimado está entre 100 y 1.000 años, el tiempo depende del tamaño y del tipo de plástico.
El plástico es un material hecho de petróleo y carbón que no se disuelve y tarda muchos años en desintegrarse, lo que perjudica notablemente la atmósfera, pero está demostrado que en el mundo aún no hemos adaptado esta cultura. Según The Guardian, el país que lidera el reciclaje de plásticos es Japón, reciclando el 77%, luego sigue el Reino Unido, quien solo recicla la mitad de esta cifra, y por último, está Estados Unidos, reciclando un 20%.
Estas cifras son realmente desalentadoras y ahora es cuando estamos viendo las consecuencias del planeta por no reciclar. Es importante que todos nos concienticemos y empecemos cada uno en sus hogares a crear esta cultura para que un futuro se convierta en un hábito.
En algunos lugares del mundo ya están prohibiendo la venta de agua en botellas e implementaron puntos de hidratación donde las personas deben llevar su propio recipiente y llenarlo con agua.
Pero, ¿Cómo podemos contribuir? La mejor manera en hacerlo es disminuyendo el consumo de botellas plásticas, pero la mejor alternativa para reciclar, es tener la botella vacía y no taparla para espicharla con el pie y sacarle todo el aire, luego debemos meterlas al contenedor de basura de la casa, barrio, el colegio o trabajo.